Una Donación irregular
Conoce el trasfondo de la donación de nueve hectáreas de Juan Schleyer Brandt en la ciudad de Chillán, para un PARQUE URBANO.
Lo único que queda por hacer es un juicio al municipio y a Serviu
Conoce el trasfondo de la donación de nueve hectáreas de Juan Schleyer Brandt en la ciudad de Chillán, para un PARQUE URBANO.
Lo único que queda por hacer es un juicio al municipio y a Serviu
La situación actual de la donación realizada por los hijos de Juan Scheyer es lamentable. ¿Qué sucedió con las nueve hectáreas donadas? Una larga historia de olvidos, negligencias y abusos.
En escritura pública, 14 septiembre 1929, se donan 9 hectáreas de la hacienda Huambalí, en Chillán. Se desea honrar la memoria de don Juan Schleyer Brandt, y de propender al progreso y embellecimiento de la ciudad de Chillán.
El terreno debía destinarse exclusivamente para la formación de un parque, el que se denominaría “PARQUE JUAN SCHLEYER. En dicho parque, se contaría con espacios especiales para exposiciones industriales y agrícolas. La donación comprendía derechos de aguas para el mantenimiento del parque, provenientes de canales de Cato y Ñuble.
El terreno estaba comprendido por dos retazos separados por la calle Palermo. Su precio era de 70 mil pesos, en esa época. El terreno contaba con una laguna.
Esta donación era una manera de agradecer la buena acogida de Schleyer en tierras chillanejas donde desenvolvió sus actividades desde los primeros años de su permanencia en el país.
La donación tenía la condición de no vender ni enajenar los terrenos. Si en el plazo de dos años no se construía el parque, los terrenos debían devolverse a los herederos.
· 1931 la familia exige construcción del parque y nada.
· 1935 Se hizo una exposición ganadera en el terreno.
· 1939 Terremoto: se construyen pabellones de emergencia Rodríguez, Estadio y Pizarro en sitios aún desocupados.
· 1969 El municipio cambió el uso del suelo y loteó los dos retazos. Dona 77 lotes a los residentes de áreas de emergencias.
· 1970 Se inician los traspasos y se elaboran las escrituras de los sitios donados.
· 1970 a 1973 se donan 128 sitios más hasta el 11 de septiembre.
· En esa fecha se inicia la Remodelación Schleyer sobre los terrenos del vivero, el que se suponía que iba a ser el criadero de especies nativas para el parque.
· 1974 en adelante: Después del golpe, se prohíben las donaciones y ventas de lotes.
· 1989 En el certificado de hipotecas de la donación se observan anotaciones respecto de transferencias, entregas y permutas, durante los años 1970 y 1974.
· 2004 Venta de pabellones. La familia se opone a la venta durante alcalde Bernuchi.
· 2007 Desafío de reunirse cinco generaciones Schleyer en Chillán para celebrar el aniversario de nacimiento del bisabuelo Juan. Más de cien familiares se propone insistir en la construcción del parque. Sonia Jungjohann Ribbeck es nombrada delegada para el resguardo de las memorias de Juan Schleyer. Desde ese momento, se inicia la campaña "Un parque para Chillán, denominado Juan Schleyer".
. 2000 a la fecha. Evidencia en diarios y revistas locales de las continuas exigencias de la familia para que se respete el sentido de la donación al Municipio, sin obtener respuestas. es más, continúan las donaciones, entregas en comodatos por treinta años a organismos privados, y al Serviu.
. 2013 Ante la escasez evidente de terrenos para dicha construcción, en agosto del año 2013 se sugiere al Sr. Alcalde de la Municipalidad de Chillán, adquirir los terrenos que se encuentran ubicados a la altura de las Calles Palermo y Los Copihues, con una superficie aprox. de 2,7 hás, que contienen en su interior un bello humedal, donde nace el estero las Lechuzas y donde hoy se pretende construir tres edificios de departamentos, en desmedro de la calidad de vida de los vecinos del sector.
Zarzar porpone comprar tierras municipales en Las Trancas para comprar terrenos para un parque urbano. Esperamos que así sea y que dicho parque honre las memorias de don Juan.
· 2014 Se unen a este propósito el diputado Carlos Abel Jarpa, el que propone a la Cámara pagar esta deuda histórica a la familia; el diputado Juan López Cruz, quién lo presenta nuevamente al Municipio, y Herex Fuentes, presidente Ñuble Región.
Adelantándonos a los hechos, la familia envió CARTA A LA PRESIDENTA BACHELET solicitando los recursos para la construcción del Parque Schleyer.
2014 = 85 años de la donación ¡NO EXISTE EL PARQUE NI LAS TIERRAS ESTÄN DISPONIBLES PARA CONSTRUIRLO
· Aún se mantienen algunas casas de los pabellones Rodríguez
· Los pabellones de emergencia y Pizarro desaparecieron.
· En su reemplazo, hermosas casas de particulares que construyeron los que vivían en las casas anteriores o particulares que compraron; ONG Luces del Futuro, Casa de la Cultura, villa El Esfuerzo, y muchas más poblaciones y construcciones. Ningun monolito ni estatua honra al filántropo alemán Juan Schleyer Brandt.
2016 Continúan las promesas de Zarzar, y anuncia trueque de terrenos para construir el parque cerca del aeródromo. Esto no es aceptado por el Concejo, a primeras. Luego, lo acepta
El MINVU o el GORE dicen que podrían finaciar dicho parque.
SE HACEN CHISTES CON ESTAS PROMESAS.
2017. SERVIU da a concoer proyecto de cinco torres en el único sitio de la donación que queda. Se adueña de estas tierras por trueque con el Municipio. Esto es inaceptable, las escrituras son de exclusividad para parques. Lo que se construya ahi, puede ser obligado a destruir y devolver los terrenos.
FOTOS ANEXADAS: plano de la donación, parte de los terrenos donados originales, algunos lotes que aún restan y que están separados entre sí. En el lote en que se ve un tronco de sauce cortado estaba la laguna.
Uno de esos sitios, el más grande frente a las canchas, de setecientos metros cuadrados, sería del Serviu. ¿Cómo se explica eso?
RESPUESTA DEL MINVU A CARLOS ABEL JARPA, ante la petición de que Chillán fuera considerado como una de las ciudades con derecho a recursos estatales para el PARQUE SCHLEYER: 2 planillas
ESTÁN CORTANDO LOS ÁRBOLES DE NUESTRO PARUQE SCHLEYER!
Ya estamos en marzo del 2018, y estamos todos perplejos. El alcalde Zarzar nos jugó chueco, una vez mas. No supo defender las pocas tierras del parque libres de construcción, y hoy la constructora Manzano ( liderado por Crisóstomo del Serviu) cercó el sitio y empezó a cortar los ancestrales árboles del parque schleyer.
Aparentemente Serviu estaría ganando esta lucha verde, a la mala, y no escatima esfuerzos en construir en el área cinco torres sociales a pesar de que se les dió todas las opciones de hacerlos en un sitio mucho mayor. Una mente obtusa y negligente está faltando a la honra y al respeto de los bienes de los chillanejos. El arque es de los chillanejos y se lo robaron.
Nueve hectáreas para un parque urbano en Chillán han quedado sepultados bajo los ruines propósitos de Zarzar y Crisóstomo. Ambos se las verán con la historia de la ciudad que pesará sobre sus espaldas.
Revise la HISTORIA y cronología del robo mas grande que se le ha hecho a la ciudad de Chillán, en asuntos de PARQUE URBANO.
Han sido años en que el alcalde turno del municipio de Chillán ha prometido construirlo y respetar el sentido único de la donación, a sabiendas de que, construiría más y más viviendas, en las tierras libres de construcciones.
Se acudió a Bachelte, y ¡NADA!
Se acudió a Zarzar, y ediles anteriores ¡NADA!, puras promesas.
Bachelet re-envió nuestra solicitud por recursos para construir el parque Schleyer al Subsecretario del MINVU.
Este a su vez, re-envió la solicitud a SERVIU BioBio para su estudio.
En enero de 2015 se exigió respuesta a la Presidencia de la República.
El 11 de marzo del 2015, se envió otra solicitud a Chile Transparente de dicha institución para que nos responda en qué paso está ese estudio.
¿Y qué respuesta hay hoy? NINGUNA.
Algunos diputados y concejales hicieron sus primeros intentos de apoyarnos, y hoy ¡NADA!
Hemo visto construir poblaciones, viviendas particulares, ONG, multicancha, Casa de la Cultura, Cesfam, bencinera, juntas de vecinos y del parque ¡NADA!
¿En qué estamos en el 2017?: EL SERVIU CONSTRUIRÁ CINCO EDIFICIOS EN UNO DE LOS PAÑOS QUE RESTAN DE LA DONACIÓN. Esto es insólito, que otra institución del estado, por trueque, se adueñe de tierras que tiene exclusividad unica para parque urbano.
Se han generado varios movimientos a favor de la construcción del parque, y en especial, en contra de la construcción de dichas viviendas.
Hemos solicitado apoyo a Fundaciones dedicadas a la protección de las ciudades.
Los chillanejos solicitan, a gritos, que se haga un juicio al Municipio de Chillán. Las escrituras están a nuestro favor. En eso estamos.
ÜNANSE A ESTA GRAN CAUSA Y SAQUEMOS A LA LUZ PÚBLICA CÓMO SE ROBAN LOS SUEÑOS EN ESTE PAÍS.
GRUPO FACE: EXIGIMOS PARQUE SCHLEYER PARA CHILLÁN: https://www.facebook.com/groups/233884577110477/
REVISE LA PRENSA, al día http://www.parquejuanschleyer.cl/?idcat=Prensa&idtypep=6339
EL PARQUE SCHLEYER GANÓ ADEPTOS: Chillán votó por su lider Sonia Jungjohann en CATEGORÏA CIUDAD
PARQUE JUAN SCHLEYER, EL COMPROMISO OLVIDADO DE LA MUNICIPALIDAD DE CHILLAN
https://www.youtube.com/v/qfke-NiuMdg
https://www.youtube.com/watch?v=EGWu_yJJA1Y
Radio Bio Bio Concepción: Parque Schleyer: el sueño que lleva 80 años sin concretarse en Chillán
Nos apoyan:
Carlos Abel Jarpa, diputado. Presenta el proyecto a la Cámara
Juan López Cruz, concejal. Presenta el proyecto al Municipio
Herex Fuentes Mardones, presidente Ñuble Región
grupo Germania, encargado de preservar la cultura alemana en Chillán
Achte Cia. de Bomberos Juan Schleyer, en formación
Máximo Beltrán, grupo Chillán Antiguo
Canal 9, Concepción
Radio Bío Bío, Concepción
Diario La Discusión
Diario Crónica Chillán
LA COMUNIDAD CHILLANEJA
FIRMA AQUI:
ENTREGA DE LA CARTA EN LA MONEDA: 06 octubre 2014. Esto no tuvo buenos resultados.
https://www.facebook.com/events/1442839409327069/
https://www.youtube.com/watch?v=EGWu_yJJA1Y
Twitter del parque: